PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA OFRENDA FLORAL SOLIDARIA DE 2025 Y PRIMER DÍA DE LOS CULTOS A LA STMA. VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS DE GRANADA EN SU BASÍLICA
Antes de ayer, día 1 de septiembre, a las doce de la mañana, empezaron los cultos del mes de septiembre, 2025, en honor de la Stma. Virgen de las Angustias de Granada y tuvo lugar la presentación del Cartel de la Ofrenda Floral Solidaria a las nueve de la noche.
A las doce de la mañana participó en los cultos el Excmo. Sr. Delegado del Gobierno en Granada y personal de la subdelegación; el Ilmo. Sr. Coronel Jefe de la Guardia en Granada y el Ilmo. Sr. Jefe Superior de Policía de Granada, que fueron recibidos por el Hermano Mayor, D. Antonio González Martín, acompañado por miembros de su Junta de Gobierno y el Estandarte de la Hermandad.
A las nueve de la noche, después de la Eucaristía de las ocho de la tarde, en la que Participó el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Granada, tuvo lugar el pregón y presentación del Cartel de la Ofrenda Floral Solidaria 2025, que tendrá lugar el próximo día 15 de septiembre, lunes, en la Basílica de la Virgen de las Angustias de Granada, dando comienzo a las cinco y media de la tarde.
El Hermano Mayor, D. Antonio González Martín, ha hecho la presentación. de D. Jesús Miguel Vázquez, Decano del Cuerpo de Horquilleros de la Hermandad de la Virgen de las Angustias, que este año es el Pregonero del Cartel. D. Antonio, después de agradecer su asistencia a los representantes de la Fundación Obra Social de Caja Rural de Granada, Patrocinadora del Cartel; al Ilmo. Sr. Delegado de Cultura de la Junta de Andalucía y a todos los presentes, manifestó que nuestro pregonero del Cartel de la 44ª Ofrenda Floral de este año, en palabras suyas: “Es alguien que ha hecho de su vida un testimonio de amor y entrega a la Virgen de las Angustias”. Explicó algunos rasgos de la vida de D. Jesús y los distintos cargos que ha desempeñado a lo largo de su vida en la Hermandad. Seguidamente le dio la palabra.
D. Jesús, dirigiéndose a la Virgen dijo: “Buenas tardes-noches, Madre…Gracias por un año más.” Seguidamente saludó y agradeció su presencia a todas las autoridades, y miembros de la Hermandad de forma personalizada y dio las gracias a todos los fieles presentes en el Acto, por su asistencia. Expresó su gratitud a la Junta de Gobierno de la Hermandad por haberlo elegido y tener el privilegio de poder presentar el Cartel de este año. El título de su presentación fue: “UN ESQUEJE DE VALENCIA PARA LA REINA DE GRANADA”. Tuvo un recuerdo emocionado para Hipólito Llanes, “Pintor de Cámara y Corte de la Virgen”, como él lo llama. A continuación se remontó al año 1982, cuando se celebró la primera Ofrenda Floral con todo lujo de detalles. destacó cómo el título de “ESQUEJE…” está basado en la “IDEA”, que trajo de Valencia el actual Hermano Mayor, D. Antonio González, al presenciar y admirar la Ofrenda Floral a la Virgen de los Desamparados de Valencia. Con su tesón y entusiasmo que le caracterizan, junto con su buen amigo Adolfo Torres, Vice Hermano Mayor actual, pusieron todo su empeño e ilusión en que esa Ofrenda Floral se materializara en Granada a nuestra Patrona, la Virgen de las Angustias. Con mil dificultades y a pesar de ellas, convencieron a la Junta de Gobierno de 1982 para que finalmente se hiciera realidad ese Esqueje en forma de la Primera Ofrenda Floral. Aquella Ofrenda fue muy sencilla y humilde comparada con las Ofrendas que se han venido celebrando ininterrumpidamente desde entonces, pero lo que sí es una realidad es que fue el cimiento de todas ellas, siendo D. Antonio González y D. Adolfo Torres, los cofundadores de esta maravilla que hoy podemos seguir disfrutando. En aquella Primera Ofrenda el río de gente, que participó fue incesante, demostrándose desde la Primera hasta la Última Ofrenda Floral la devoción y el amor, que le tiene Granada a su Patrona.
Centrándose en el Cartel que hoy se presenta, contó una anécdota que está reflejada en el Cartel y es que una Señora de cierta edad, en la Primera Ofrenda trajo a la Virgen un ramo de geranios, que ella había criado en su casa, y quizás fruto de un ESQUEJE que alguien le hubiese regalado y que ella cuidó para más tarde regalar sus flores a la Virgen en analogía con el ESQUEJE, EN FORMA DE IDEA que trajo de Valencia el Hermano Mayor, que se plantó y ha ido creciendo hasta convertirse en el gran acto que es la actual Ofrenda Floral y Solidaria. D. Jesús, volviéndose hacia la Virgen le recitó unos versos llenos de belleza literaria y profundo amor a la Virgen. Pasó a continuación a dar unas pinceladas sobre el autor del cartel, D. Jesús Medina, natural de Utrera -Sevilla, quien heredó de su abuela el amor a la Virgen de las Angustias, gracias a una imagen plateada, que tenía su abuela en la mesita de noche y con la que realizaba procesiones con apenas 5 ó 6 años de edad, después esa devoción se ha ido acrecentando, hasta participar en el Concurso de pintura para el Cartel, que hoy se presenta. Su vocación ha sido la de Pintor desde siempre; se licenció en Historia y por las circunstancias de la vida se hizo militar legionario. Su técnica principal es el acrílico sobre tabla y posee un espectacular curriculum, siendo decenas de obras las que ha realizado para la confección carteles para cofradías, hermandades, congresos etc., desde 2014. Seguidamente dio la palabra al autor del cartel. D. Jesús Medina, que tuvo palabras de agradecimiento para la Junta de Gobierno, para D. Manuel Alejandro y el Hermano Mayor de la Hermandad, D. Antonio Gonzalez, que cuando habló con él en uno de sus viajes a Granada, le contó la anécdota del ramo de geranios, relatado anteriormente, y de aquí que figuren en la base del cartel dos ramos de geranios. Explicó que las granadas representan la muerte y resurrección de Jesucristo. Terminó con estas palabras: “Con este ofrecimiento del Cuerpo de Cristo, es como me imagino que nuestra Señora de las Angustias le devuelve a la ciudad el amor que le ha profesado durante siglos.”
Terminado el pregón se obsequió con un cuadro en tamaño reducido del cartel a Dña. Poli Servian, Directora de la Fundación Obra Social de Caja Rural de Granada; a D. Jesús Miguel Vázquez, Pregonero, y a D. Jesús Medina, autor del Cartel.
Terminado el acto, varios Hermanos de la Hermandad repartieron los carteles a todas las personas, que así lo desearon.
Crónica y fotografías realizadas por Antonio Joaquín Mezcua Roelas.